Estados Unidos no ha enviado portaaviones a costas mexicanas como afirma una publicación
LA AFIRMACIÓN: Una publicación que ha sido compartida en redes sociales asegura que Estados Unidos ha enviado tres portaaviones a las costas de México, con el propósito de atacar a narcotraficantes mexicanos.
VERIFICACIÓN AP: Falso. La Cancillería mexicana desmintió la información y aclaró que no hay ningún reporte de la movilización de barcos o aviones militares de Estados Unidos hacia México.
LOS HECHOS: A raíz de que se hizo público que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba considerando declarar a los cárteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas, en internet han circulado diversas noticias sobre las consecuencias que esta decisión traería.
Una de estas publicaciones, que ha sido compartida cientos de veces, asegura que Trump ya ordenó el desplazamiento de portaaviones a costas mexicanas.
“Tres portaviones han sido emplazados para patrullar las costas mexicanas: dos en la costa del Pacífico (el USS Theodore Roosevelt y el USS Nimitz) y uno en el Golfo de México (el USS Harry Truman)”, asegura la publicación.
La publicación agrega: “Con este movimiento, Trump ha encerrado a los narcos mexicanos en su territorio, al evitar que salgan del país por mar o aire, ya sea en vuelos comerciales, por vía jet o en cualquier embarcación, mientras que por tierra la declaración de “terroristas” los haría blanco fácil para ser interceptados y aprehendidos en suelo estadounidense”.
La AP consultó a la Cancillería mexicana, organismo encargado de atender las relaciones de México con otros países, la cual negó que los portaaviones se encuentren en costas mexicanas.
“Esa información es falsa”, dijo Roberto Velasco, vocero de la Cancillería, a través de un mensaje de WhatsApp.
Además, el gobierno de Estados Unidos aún no hace oficial la declaratoria de que los organizaciones del crimen organizado en México serán tratadas como terroristas.
---
Este artículo forma parte del esfuerzo de verificación de datos de The Associated Press para combatir la desinformación que se comparte en línea, e incluye una colaboración con Facebook para identificar y reducir la circulación de noticias falsas que circulan en esta red social.
Aquí encontrarás más información sobre el programa de verificación de datos de Facebook: