Guatemala: juez da arresto domiciliar a abogados opositores
CIUDAD GUATEMALA (AP) — Un juez de Guatemala ordenó el viernes arresto domiciliar para dos abogados opositores al gobierno que estaban presos desde hace más de 20 días tras acusaciones de la fiscalía de crimen organizado y delitos electorales.
El juez desestimó dos de tres delitos de los que el fiscal Rafael Curruchiche acusaba a los abogados Juan Francisco Solórzano Foppa y Anibal Argüello, así como a otras tres personas de las 13 que están investigadas por el caso.
La autoridad ligó a proceso a los cinco acusados por un delito de falsedad electoral y desestimó los delitos de asociación ilícita y conspiración. También llamó la atención a Curruchiche por haber intentado acusar de los delitos desestimados aduciendo que no había pruebas.
La fiscalía acusa a las cinco personas de que para la constitución de un partido político por el que Solórzano pretendía participar como alcalde se consignó la firma en 2020 de una persona que había fallecido en 2018.
Varias organizaciones acusaron a la fiscalía de una venganza contra los abogados, pues Solórzano Foppa fue intendente de Administración Tributaria y Argüello investigador de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala y durante el ejercicio de sus cargos participaron en investigaciones contra varios procesados por corrupción.
Solórzano Foppa ha sido crítico de la gestión del presidente Alejandro Giammattei, de la fiscal general Consuelo Porras y ha denunciado la cooptación del sistema de justicia, lo que le ha valido amenazas. En su gestión como recaudador de impuestos investigó y denunció a grandes empresarios evasores.
Argüello investigó al expresidente Otto Pérez Molina por los delitos de defraudación aduanera, lo que le costó la presidencia. El exmandatario está preso y Argüello está propuesto para testificar contra él en un juicio programado para 2022.
Tras ser detenidos fueron enviados provisionalmente a Matamoros, una prisión civil dentro de un cuartel militar destinada a privados de la libertad importantes, donde también denunciaron amenazas de muerte.