A la deriva: una travesía de muerte y sueños perdidos
Parte del casco de una embarcación de pesca tradicional mauritana, llamada piragua, que también usan los migrantes para llegar a las Islas Canarias, en España, en una playa cerca de Nuadibú, Mauritania, el 2 de diciembre de 2021. En 2021, al menos siete embarcaciones del noroeste de África aparecieron en el Caribe y en Brasil. Todas llevaban cadáveres. (AP Foto/Felipe Dana)
Moussa Sako, un solicitante de asilo de Mali que sobrevivió 22 días a bordo de un cayuco mauritano a la deriva en el Océano Atlántico, durante una entrevista con The Associated Press en Guadalajara, España, el 14 de noviembre de 2021. Sako fue rescatado por el Ejército del Aire español el 26 de abril de 2021. Su embarcación fue avistada por casualidad a más de 500 kilómetros (310 millas) de la isla española de El Hierro — “en mitad de ninguna parte”, como lo describió uno de los rescatistas. (AP Foto/Felipe Dana)
Una técnico forense abre la puerta de una cámara frigorífica donde se guardan los restos mortales de los migrantes que iban a bordo de un cayuco mauritano que apareció a la deriva cerca de la isla de Tobago, en Scarborough, Trinidad y Tobago, el 25 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Palmeras en una playa en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Embarcaciones utilizadas por los migrantes, abandonadas en el puerto de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, España, el 21 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Adama Sarre, cuyo hijo Cheikh Dioum desapareció cuando intentaba llegar en barco a las Islas Canarias, en España, durante una entrevista en su cuarto, en Selibaby, Mauritania, el 6 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Una camisa con botones encontrada en un migrante fallecido, cuyos restos fueron recuperados de una embarcación mauritana el 28 de mayo de 2021, se encuentra en la estación de policía de Scarborough en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el viernes 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
En esta foto sin fecha proporcionada por su familia se ve a Alassane Sow en la playa de Nuakchot, Mauritania. Sow desapareció la noche del 12 de enero de 2021, después de salir en una embarcación desde Mauritania en un intento de llegar a las Islas Canarias de Europa. Su cuerpo fue encontrado más de cuatro meses después cerca de Trinidad y Tobago, después de que su embarcación cruzara el Atlántico. (Foto familiar, vía AP)
Lance Biggart, un pescador local, luego de un día de trabajo en Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 20 de enero de 2022. Biggart y un compañero remolcaron una embarcación mauritana hasta la costa tras encontrarla a la deriva el 28 de mayo de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Oumar Koume, cuyo hijo Djibi Koume desapareció cuando trataba de llegar en una embarcación a las Islas Canarias, en España, posa para una fotografía en la aldea de Moudji, cerca de Selibaby, Mauritania, el 7 de diciembre de 2021. Una investigación de The Associated Press halló que Djibi Koume era una de las 43 personas que estaba en una embarcación localizada en Tobago el 28 de mayo de 2021, más de cuatro meses después de partir desde Mauritania. (AP Foto/Felipe Dana)
Tras una jornada en el mar, pescadores descargan sus capturas en el puerto de Nuadibú, Mauritania, el 27 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
May Sow, cuyo sobrino Alassane Sow desapareció tras embarcar en un cayuco en Mauritania con la intención de llegar a Europa, mira su celular en su casa en Orleans, Francia, el 22 de noviembre de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Varias personas caminan al atardecer por las calles de Nuadibú, Mauritania, el 30 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Pescadores hablan mientras se pone el sol en la localidad de Belle Garden, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
En la imagen, un arcoíris sobre Belle Garden el lugar donde, durante meses, estuvo el cayuco mauritano que apareció a la deriva cerca de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Pescadores regresan tras un día de trabajo en el mar en una piragua, una embarcación tradicional de pesca, al puerto de Nuadibú, en Mauritania, el 27 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Residentes caminan en el mercado central de Selibaby, Mauritania, el 8 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Una pista de asfalto cubierta parcialmente de arena cerca de Nuadibú, Mauritania, el 2 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Soulayman Sangare, de Mali, posa para un retrato en Nuadibú, Mauritania, el 1 de diciembre de 2021. Sangare ha tratado sin éxito de llegar en barco a las Islas Canarias, en España. Aunque es consciente del peligro que conllevan esas travesías oceánicas y no sabe nadar, Sangare señaló que está decidido a volver a intentarlo. (AP Foto/Felipe Dana)
Un grupo de pescadores jóvenes camina hacia el mar para subir a una embarcación tradicional de pesca, en Nuakchot, Mauritania, el 10 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Un hombre camina por la playa con un puñado de peces en la mano, en Nuakchot, Mauritania, el 10 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Una playa es iluminada por los faros de un auto al atardecer cerca de Nuadibú, Mauritania, el 25 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Adama Barra, a la derecha, y un familiar, sentados en su sala en Selibaby, Mauritania, el 8 de diciembre de 2021. Barra, que trabaja como profesor, conoce a muchos de los jóvenes que desaparecieron tras embarcar en Nuadibú con la esperanza de llegar a las Islas Canarias, en España. (AP Foto/Felipe Dana)
Embarcaciones tradicionales de pesca, llamadas piraguas, atracadas en el puerto de Nuadibú, en Mauritania, el 1 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Un niño corre por una calle al atardecer en Nuadibú, en Mauritania, el 30 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Oumar Koume, a la izquierda, sentado junto a otros familiares durante una entrevista con The Associated Press en Selibaby, Mauritania, el 7 de diciembre de 2021. El hijo de Koume, Djibi Koume, era una de las 43 personas que embarcó en una patera que fue encontrada en Tobago el 28 de mayo de 2021, más de cuatro meses después de partir desde Mauritania en un intento de llegar a las Islas Canarias, en España. (AP Foto/Felipe Dana)
Un viejo mapa de Mauritania es expuesto en un hostal en Nuadibú, Mauritania, el 30 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Dos jóvenes pescadores de Senegal se apoyan contra una pared tras una expedición de pesca en Nuadibú, Mauritania, el 1 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Hombres se preparan para atracar una embarcación tradicional de pesca, conocidas como piraguas, en el puerto en Nuadibú, Mauritania, el 27 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Moussa Sako, un solicitante de asilo de Malí que sobrevivió 22 días a bordo de un cayuco mauritano a la deriva en el Océano Atlántico, se cubre el rostro durante una entrevista con The Associated Press en Guadalajara, España, el 14 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
En la imagen, el motor de la embarcación mauritana que apareció a la deriva cerca de Tobago, en el piso de un edificio en Belle Garden, en Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
El técnico forense Thomas Philips, sentado en la morgue del hospital de Scarborough, en Tobago, Trinidad y Tobago, el 25 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una camiseta estampada con la frase “Hola, ¿es a mi a quién buscas?”, que llevaba uno de los migrantes muertos que aparecieron en una embarcación mauritana a la deriva el 28 de mayo de 2021, es expuesta en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Pescadores limpian y cortan sus capturas en la localidad de Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 20 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una embarcación de pesca tradicional mauritana, llamada piragua, a un lado de una carretera en Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 18 de enero de 2022. El barco fue encontrado por pescadores locales cuando navegaba a la deriva cerca de la isla el 28 de mayo de 2021, con 14 cadáveres y otros restos óseos en su interior. Una investigación de The Associated Press halló que el cayuco había salido del puerto de Nuadibú, en Mauritania, África, más de cuatro meses antes con 43 migrantes a bordo. (AP Foto/Felipe Dana)
Bolsas que contienen evidencias policiales, con la ropa y otros objetos encontrados en una embarcación mauritana, en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una bota en el interior de la embarcación mauritana que llegó a la deriva hasta Tobago con 14 cuerpos y otros restos óseos en su interior, en Belle Garden, Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 2022. El barco fue encontrado por pescadores locales cerca del lugar el 28 de mayo de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
En esta combinación de imágenes se pueden ver las prendas de ropa que llevaban los migrantes muertos que aparecieron en una embarcación mauritana el 28 de mayo de 2021, mostradas en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. La patera fue hallada por pescadores locales cuando navegaba a la deriva con 14 cadáveres y otros restos óseos en su interior. (AP Foto/Felipe Dana)
Un agente de policía muestra uno de los celulares hallados en el interior de una embarcación mauritana, en la comisaría de policía de Scarborough, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Un barco navega al atardecer por la orilla en una playa de la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 23 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Parte del casco de una embarcación de pesca tradicional mauritana, llamada piragua, que también usan los migrantes para llegar a las Islas Canarias, en España, en una playa cerca de Nuadibú, Mauritania, el 2 de diciembre de 2021. En 2021, al menos siete embarcaciones del noroeste de África aparecieron en el Caribe y en Brasil. Todas llevaban cadáveres. (AP Foto/Felipe Dana)
Parte del casco de una embarcación de pesca tradicional mauritana, llamada piragua, que también usan los migrantes para llegar a las Islas Canarias, en España, en una playa cerca de Nuadibú, Mauritania, el 2 de diciembre de 2021. En 2021, al menos siete embarcaciones del noroeste de África aparecieron en el Caribe y en Brasil. Todas llevaban cadáveres. (AP Foto/Felipe Dana)
Moussa Sako, un solicitante de asilo de Mali que sobrevivió 22 días a bordo de un cayuco mauritano a la deriva en el Océano Atlántico, durante una entrevista con The Associated Press en Guadalajara, España, el 14 de noviembre de 2021. Sako fue rescatado por el Ejército del Aire español el 26 de abril de 2021. Su embarcación fue avistada por casualidad a más de 500 kilómetros (310 millas) de la isla española de El Hierro — “en mitad de ninguna parte”, como lo describió uno de los rescatistas. (AP Foto/Felipe Dana)
Moussa Sako, un solicitante de asilo de Mali que sobrevivió 22 días a bordo de un cayuco mauritano a la deriva en el Océano Atlántico, durante una entrevista con The Associated Press en Guadalajara, España, el 14 de noviembre de 2021. Sako fue rescatado por el Ejército del Aire español el 26 de abril de 2021. Su embarcación fue avistada por casualidad a más de 500 kilómetros (310 millas) de la isla española de El Hierro — “en mitad de ninguna parte”, como lo describió uno de los rescatistas. (AP Foto/Felipe Dana)
Una técnico forense abre la puerta de una cámara frigorífica donde se guardan los restos mortales de los migrantes que iban a bordo de un cayuco mauritano que apareció a la deriva cerca de la isla de Tobago, en Scarborough, Trinidad y Tobago, el 25 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una técnico forense abre la puerta de una cámara frigorífica donde se guardan los restos mortales de los migrantes que iban a bordo de un cayuco mauritano que apareció a la deriva cerca de la isla de Tobago, en Scarborough, Trinidad y Tobago, el 25 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Palmeras en una playa en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Embarcaciones utilizadas por los migrantes, abandonadas en el puerto de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, España, el 21 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Adama Sarre, cuyo hijo Cheikh Dioum desapareció cuando intentaba llegar en barco a las Islas Canarias, en España, durante una entrevista en su cuarto, en Selibaby, Mauritania, el 6 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Adama Sarre, cuyo hijo Cheikh Dioum desapareció cuando intentaba llegar en barco a las Islas Canarias, en España, durante una entrevista en su cuarto, en Selibaby, Mauritania, el 6 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Una camisa con botones encontrada en un migrante fallecido, cuyos restos fueron recuperados de una embarcación mauritana el 28 de mayo de 2021, se encuentra en la estación de policía de Scarborough en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el viernes 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una camisa con botones encontrada en un migrante fallecido, cuyos restos fueron recuperados de una embarcación mauritana el 28 de mayo de 2021, se encuentra en la estación de policía de Scarborough en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el viernes 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
En esta foto sin fecha proporcionada por su familia se ve a Alassane Sow en la playa de Nuakchot, Mauritania. Sow desapareció la noche del 12 de enero de 2021, después de salir en una embarcación desde Mauritania en un intento de llegar a las Islas Canarias de Europa. Su cuerpo fue encontrado más de cuatro meses después cerca de Trinidad y Tobago, después de que su embarcación cruzara el Atlántico. (Foto familiar, vía AP)
En esta foto sin fecha proporcionada por su familia se ve a Alassane Sow en la playa de Nuakchot, Mauritania. Sow desapareció la noche del 12 de enero de 2021, después de salir en una embarcación desde Mauritania en un intento de llegar a las Islas Canarias de Europa. Su cuerpo fue encontrado más de cuatro meses después cerca de Trinidad y Tobago, después de que su embarcación cruzara el Atlántico. (Foto familiar, vía AP)
Lance Biggart, un pescador local, luego de un día de trabajo en Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 20 de enero de 2022. Biggart y un compañero remolcaron una embarcación mauritana hasta la costa tras encontrarla a la deriva el 28 de mayo de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Lance Biggart, un pescador local, luego de un día de trabajo en Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 20 de enero de 2022. Biggart y un compañero remolcaron una embarcación mauritana hasta la costa tras encontrarla a la deriva el 28 de mayo de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Oumar Koume, cuyo hijo Djibi Koume desapareció cuando trataba de llegar en una embarcación a las Islas Canarias, en España, posa para una fotografía en la aldea de Moudji, cerca de Selibaby, Mauritania, el 7 de diciembre de 2021. Una investigación de The Associated Press halló que Djibi Koume era una de las 43 personas que estaba en una embarcación localizada en Tobago el 28 de mayo de 2021, más de cuatro meses después de partir desde Mauritania. (AP Foto/Felipe Dana)
Oumar Koume, cuyo hijo Djibi Koume desapareció cuando trataba de llegar en una embarcación a las Islas Canarias, en España, posa para una fotografía en la aldea de Moudji, cerca de Selibaby, Mauritania, el 7 de diciembre de 2021. Una investigación de The Associated Press halló que Djibi Koume era una de las 43 personas que estaba en una embarcación localizada en Tobago el 28 de mayo de 2021, más de cuatro meses después de partir desde Mauritania. (AP Foto/Felipe Dana)
Tras una jornada en el mar, pescadores descargan sus capturas en el puerto de Nuadibú, Mauritania, el 27 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
May Sow, cuyo sobrino Alassane Sow desapareció tras embarcar en un cayuco en Mauritania con la intención de llegar a Europa, mira su celular en su casa en Orleans, Francia, el 22 de noviembre de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
May Sow, cuyo sobrino Alassane Sow desapareció tras embarcar en un cayuco en Mauritania con la intención de llegar a Europa, mira su celular en su casa en Orleans, Francia, el 22 de noviembre de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Varias personas caminan al atardecer por las calles de Nuadibú, Mauritania, el 30 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Pescadores hablan mientras se pone el sol en la localidad de Belle Garden, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
En la imagen, un arcoíris sobre Belle Garden el lugar donde, durante meses, estuvo el cayuco mauritano que apareció a la deriva cerca de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
En la imagen, un arcoíris sobre Belle Garden el lugar donde, durante meses, estuvo el cayuco mauritano que apareció a la deriva cerca de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Pescadores regresan tras un día de trabajo en el mar en una piragua, una embarcación tradicional de pesca, al puerto de Nuadibú, en Mauritania, el 27 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Residentes caminan en el mercado central de Selibaby, Mauritania, el 8 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Una pista de asfalto cubierta parcialmente de arena cerca de Nuadibú, Mauritania, el 2 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Soulayman Sangare, de Mali, posa para un retrato en Nuadibú, Mauritania, el 1 de diciembre de 2021. Sangare ha tratado sin éxito de llegar en barco a las Islas Canarias, en España. Aunque es consciente del peligro que conllevan esas travesías oceánicas y no sabe nadar, Sangare señaló que está decidido a volver a intentarlo. (AP Foto/Felipe Dana)
Soulayman Sangare, de Mali, posa para un retrato en Nuadibú, Mauritania, el 1 de diciembre de 2021. Sangare ha tratado sin éxito de llegar en barco a las Islas Canarias, en España. Aunque es consciente del peligro que conllevan esas travesías oceánicas y no sabe nadar, Sangare señaló que está decidido a volver a intentarlo. (AP Foto/Felipe Dana)
Un grupo de pescadores jóvenes camina hacia el mar para subir a una embarcación tradicional de pesca, en Nuakchot, Mauritania, el 10 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Un hombre camina por la playa con un puñado de peces en la mano, en Nuakchot, Mauritania, el 10 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Una playa es iluminada por los faros de un auto al atardecer cerca de Nuadibú, Mauritania, el 25 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Adama Barra, a la derecha, y un familiar, sentados en su sala en Selibaby, Mauritania, el 8 de diciembre de 2021. Barra, que trabaja como profesor, conoce a muchos de los jóvenes que desaparecieron tras embarcar en Nuadibú con la esperanza de llegar a las Islas Canarias, en España. (AP Foto/Felipe Dana)
Adama Barra, a la derecha, y un familiar, sentados en su sala en Selibaby, Mauritania, el 8 de diciembre de 2021. Barra, que trabaja como profesor, conoce a muchos de los jóvenes que desaparecieron tras embarcar en Nuadibú con la esperanza de llegar a las Islas Canarias, en España. (AP Foto/Felipe Dana)
Embarcaciones tradicionales de pesca, llamadas piraguas, atracadas en el puerto de Nuadibú, en Mauritania, el 1 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Un niño corre por una calle al atardecer en Nuadibú, en Mauritania, el 30 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Oumar Koume, a la izquierda, sentado junto a otros familiares durante una entrevista con The Associated Press en Selibaby, Mauritania, el 7 de diciembre de 2021. El hijo de Koume, Djibi Koume, era una de las 43 personas que embarcó en una patera que fue encontrada en Tobago el 28 de mayo de 2021, más de cuatro meses después de partir desde Mauritania en un intento de llegar a las Islas Canarias, en España. (AP Foto/Felipe Dana)
Oumar Koume, a la izquierda, sentado junto a otros familiares durante una entrevista con The Associated Press en Selibaby, Mauritania, el 7 de diciembre de 2021. El hijo de Koume, Djibi Koume, era una de las 43 personas que embarcó en una patera que fue encontrada en Tobago el 28 de mayo de 2021, más de cuatro meses después de partir desde Mauritania en un intento de llegar a las Islas Canarias, en España. (AP Foto/Felipe Dana)
Un viejo mapa de Mauritania es expuesto en un hostal en Nuadibú, Mauritania, el 30 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Dos jóvenes pescadores de Senegal se apoyan contra una pared tras una expedición de pesca en Nuadibú, Mauritania, el 1 de diciembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Hombres se preparan para atracar una embarcación tradicional de pesca, conocidas como piraguas, en el puerto en Nuadibú, Mauritania, el 27 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Moussa Sako, un solicitante de asilo de Malí que sobrevivió 22 días a bordo de un cayuco mauritano a la deriva en el Océano Atlántico, se cubre el rostro durante una entrevista con The Associated Press en Guadalajara, España, el 14 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Moussa Sako, un solicitante de asilo de Malí que sobrevivió 22 días a bordo de un cayuco mauritano a la deriva en el Océano Atlántico, se cubre el rostro durante una entrevista con The Associated Press en Guadalajara, España, el 14 de noviembre de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
En la imagen, el motor de la embarcación mauritana que apareció a la deriva cerca de Tobago, en el piso de un edificio en Belle Garden, en Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
El técnico forense Thomas Philips, sentado en la morgue del hospital de Scarborough, en Tobago, Trinidad y Tobago, el 25 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una camiseta estampada con la frase “Hola, ¿es a mi a quién buscas?”, que llevaba uno de los migrantes muertos que aparecieron en una embarcación mauritana a la deriva el 28 de mayo de 2021, es expuesta en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una camiseta estampada con la frase “Hola, ¿es a mi a quién buscas?”, que llevaba uno de los migrantes muertos que aparecieron en una embarcación mauritana a la deriva el 28 de mayo de 2021, es expuesta en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Pescadores limpian y cortan sus capturas en la localidad de Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 20 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una embarcación de pesca tradicional mauritana, llamada piragua, a un lado de una carretera en Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 18 de enero de 2022. El barco fue encontrado por pescadores locales cuando navegaba a la deriva cerca de la isla el 28 de mayo de 2021, con 14 cadáveres y otros restos óseos en su interior. Una investigación de The Associated Press halló que el cayuco había salido del puerto de Nuadibú, en Mauritania, África, más de cuatro meses antes con 43 migrantes a bordo. (AP Foto/Felipe Dana)
Una embarcación de pesca tradicional mauritana, llamada piragua, a un lado de una carretera en Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 18 de enero de 2022. El barco fue encontrado por pescadores locales cuando navegaba a la deriva cerca de la isla el 28 de mayo de 2021, con 14 cadáveres y otros restos óseos en su interior. Una investigación de The Associated Press halló que el cayuco había salido del puerto de Nuadibú, en Mauritania, África, más de cuatro meses antes con 43 migrantes a bordo. (AP Foto/Felipe Dana)
Bolsas que contienen evidencias policiales, con la ropa y otros objetos encontrados en una embarcación mauritana, en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Bolsas que contienen evidencias policiales, con la ropa y otros objetos encontrados en una embarcación mauritana, en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Una bota en el interior de la embarcación mauritana que llegó a la deriva hasta Tobago con 14 cuerpos y otros restos óseos en su interior, en Belle Garden, Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 2022. El barco fue encontrado por pescadores locales cerca del lugar el 28 de mayo de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
Una bota en el interior de la embarcación mauritana que llegó a la deriva hasta Tobago con 14 cuerpos y otros restos óseos en su interior, en Belle Garden, Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 2022. El barco fue encontrado por pescadores locales cerca del lugar el 28 de mayo de 2021. (AP Foto/Felipe Dana)
En esta combinación de imágenes se pueden ver las prendas de ropa que llevaban los migrantes muertos que aparecieron en una embarcación mauritana el 28 de mayo de 2021, mostradas en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. La patera fue hallada por pescadores locales cuando navegaba a la deriva con 14 cadáveres y otros restos óseos en su interior. (AP Foto/Felipe Dana)
En esta combinación de imágenes se pueden ver las prendas de ropa que llevaban los migrantes muertos que aparecieron en una embarcación mauritana el 28 de mayo de 2021, mostradas en la comisaría de policía de Scarborough, en la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. La patera fue hallada por pescadores locales cuando navegaba a la deriva con 14 cadáveres y otros restos óseos en su interior. (AP Foto/Felipe Dana)
Un agente de policía muestra uno de los celulares hallados en el interior de una embarcación mauritana, en la comisaría de policía de Scarborough, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Un agente de policía muestra uno de los celulares hallados en el interior de una embarcación mauritana, en la comisaría de policía de Scarborough, en Trinidad y Tobago, el 21 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
Un barco navega al atardecer por la orilla en una playa de la isla de Tobago, en Trinidad y Tobago, el 23 de enero de 2022. (AP Foto/Felipe Dana)
BELLE GARDEN, Tobago (AP) — Alrededor de las 6:30 de la mañana del 28 de mayo de 2021, a unos tres kilómetros de la playa de Belle Garden, en la isla caribeña de Tobago, una estrecha embarcación blanca y azul apareció a la deriva en el horizonte. Mientras se zarandeaba de un lado a otro, los peces se juntaban y alimentaban de los pequeños crustáceos que habían proliferado bajo la superficie.
Desde lejos, parecía no haber nadie a bordo. Sólo cuando los pescadores se acercaron, olieron la muerte.
En el interior hallaron los cuerpos en descomposición de más de una docena de hombres negros. Nadie sabía de dónde venían, qué los llevó allí, por qué estaban a bordo y cómo, o por qué, murieron. No había ningún rastro de sus nombres.
Lo que está claro ahora, pero no entonces, es esto: se cree que 43 personas salieron 135 días antes de una ciudad portuaria al otro lado del océano. Intentaban llegar a las Islas Canarias de España, un archipiélago frente a la costa noroeste de África.
Nunca llegaron. Terminaron en el Caribe.
A medio mundo de distancia, sus familias los buscaban.
___
Durante casi dos años, The Associated Press reunió las piezas de un rompecabezas a lo largo de tres continentes para desentrañar la historia de esta embarcación — y de las personas que transportó de la esperanza a la muerte.