Ejército mexicano no tomó el control del instituto nacional electoral
LA AFIRMACIÓN: El ejército mexicano tomó
por asalto las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y asumió el
control del organismo. A partir de ahora, los militares estarán a cargo de
organizar las elecciones en México.
VERIFICACIÓN AP: Falso. El ejército mexicano no ha asumido el control del INE ni será el encargado de organizar los comicios.
LOS HECHOS: Un video que circula en YouTube y Facebook dice falsamente que oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tomaron por asalto las instalaciones del INE, destituyeron al titular del organismo Lorenzo Córdova y de ahora en adelante organizarán las elecciones en la nación latinoamericana.
El video fue titulado “Sedena toma oficinas del INE, corren a Lorenzo e inicia limpia hoy en México”.
Pero esto no es verdad. En primer lugar, el video que comenzó a circular en YouTube el 25 de noviembre no contiene ninguna evidencia de que hayan ocurrido hechos como los que menciona.
Además, el titular del INE encabezó las sesiones del consejo general en la sede del organismo en la Ciudad de México el 30 de noviembre, 5 y 10 de diciembre.
Las grabaciones de las sesiones están disponibles en el canal oficial del INE en YouTube.
También el 5 de diciembre Córdova ofreció una entrevista televisiva en su carácter de consejero presidente del INE sobre elecciones estatales ocurridas en el estado de Nayarit, en el suroeste mexicano.
La grabación de la entrevista también fue difundida por el canal oficial del INE en YouTube.
Además, las leyes federales en México establecen que la máxima autoridad electoral en el país es el INE y que su responsabilidad es organizar y vigilar la legalidad de los comicios.
La legislación vigente en materia electoral también dice que son los ciudadanos los encargados del conteo de los votos en las elecciones.
Hasta ahora, ninguna reforma ha sido aprobada en México para pasar el control de las elecciones a los militares. Tampoco ha sido propuesta una iniciativa como ésa ni existen registros noticiosos de alguno de los hechos mencionados en el video que circula.
---
Este artículo forma parte del esfuerzo de verificación de datos de The Associated Press para combatir la desinformación que se comparte en línea, e incluye una colaboración con Facebook para identificar y reducir la circulación de noticias falsas que circulan en esta red social.
Aquí encontrarás más información sobre el programa de verificación de datos Facebook: https://www.facebook.com/help/1952307158131536