Política de pies secos, pies mojados no volvió a ser vigente en Estados Unidos

LA AFIRMACIÓN: Una publicación asegura que la Casa Blanca anunció que la política de “pies secos, pies mojados” que permitía a los cubanos que tocaban suelo estadounidense permanecer de manera legal en el país ha vuelto ser vigente en 2020.

VERIFICACIÓN AP: Falso. La política gubernamental fue derogada desde el 11 de enero de 2017 y no ha sido activada nuevamente.

LOS HECHOS: Un artículo que se ha compartido decenas de veces en Facebook dice: “Vuelve la Ley pies secos, pies mojados que sacó Obama según anunció la Casa Blanca”.

El texto es acompañado de una fotografía de Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, y de una imagen que muestra la bandera cubana y la de EEUU.

La política gubernamental a la que se refiere el texto es aquella que entró en vigencia en 1995 y que permitía a los cubanos que tocaban suelo estadounidense permanecer de manera legal en el país y obtener la residencia. En caso de que fueran interceptados en alta mar los ciudadanos cubanos eran deportados a su país.

El cuerpo del artículo menciona que el gobierno de Estados Unidos dio a conocer la información a través de un comunicado el pasado sábado 11 de enero.

Pero esto es incorrecto. La AP corroboró que no existen comunicados oficiales publicados en esa fecha que anuncien que la orden ejecutiva haya sido activada en enero de 2020.

La política fue derogada el 11 de enero de 2017, cuando el presidente Barack Obama decidió ponerle fin para comenzar a normalizar las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Desde entonces, al igual que los ciudadanos de otros países, los cubanos que llegan a Estados Unidos sin visado no tienen permitida la entrada al país.

Cuando un cubano desea entrar al país y solicitar asilo, toma ficha y, por lo general, espera a que llegue su turno en México. Algunos entran ilegalmente para ser atendidos de inmediato, pero de una u otra forma el gobierno estadounidense los hace esperar su cita fuera del territorio estadounidense.

---

Este artículo forma parte del esfuerzo de verificación de datos de The Associated Press para combatir la desinformación que se comparte en línea, e incluye una colaboración con Facebook para identificar y reducir la circulación de noticias falsas que circulan en esta red social.

Aquí encontrarás más información sobre el programa de verificación de datos de Facebook: https://www.facebook.com/help/1952307158131536